Diplomado:

Gestión Ambiental en los Sectores Estratégicos

Minería, Eléctrico, Telecomunicaciones e Hidrocarburos.

Leer más...

Quiero ser contactado por un asesor

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para acordar un momento para hablar.

Presentación

El Diplomado en Gestión Ambiental en los Sectores Estratégicos de Hidrocarburos, Minería, Eléctrico y Telecomunicaciones constituye un programa de formación diseñado con el propósito de capacitar a profesionales en la gestión ambiental de sectores cruciales para la economía. Este diplomado se centra en dotar a los participantes de las herramientas esenciales para comprender y aplicar las normativas ambientales vigentes. Asimismo, busca potenciar el desarrollo de estrategias de gestión ambiental que sean tanto efectivas como sostenibles en sus respectivas áreas de trabajo.


A lo largo de este programa, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades especializadas. Se abordarán temas fundamentales como la evaluación de impacto ambiental, la gestión de residuos, la restauración ambiental y la gestión de riesgos ambientales. Estos aspectos son de vital importancia para la gestión ambiental en los sectores estratégicos mencionados, contribuyendo así al fortalecimiento de las capacidades profesionales de los participantes en estas áreas clave.


Más beneficios, mejores competencias

Manejas tu tiempo

Accede a los contenidos y clases grabadas cuando desees.

Desde cualquier lugar

Descarga el material de estudios a tu PC, tablet o teléfono móvil.

Expertos temáticos

Aprende de docentes certificados y con amplia experiencia.

Siempre disponible

Acceso a clases virtuales 24/7 en nuestra plataforma de Moodle.

Objetivos:


  1. Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades esenciales para comprender, interpretar y aplicar la normativa ambiental específica de los sectores de hidrocarburos, minería, electricidad y telecomunicaciones.
  2. Fomentar la capacidad de los profesionales para desarrollar e implementar estrategias de gestión ambiental efectivas y sostenibles. A través de este diplomado, se busca formar expertos capaces de identificar, evaluar y mitigar los impactos ambientales asociados a las actividades en los sectores mencionados, promoviendo prácticas responsables y sostenibles en dichos ámbitos.

Al término del diplomado los estudiantes habrán desarrollado:

  • Conocimientos sólidos y comprensión profunda de la normativa ambiental específica en los sectores de hidrocarburos, minería, eléctrico y telecomunicaciones.
  • Capacidad para identificar, evaluar y mitigar los impactos ambientales asociados a las actividades en los sectores mencionados.
  • Habilidad para desarrollar e implementar estrategias de gestión ambiental que sean tanto efectivas como sostenibles en los sectores de hidrocarburos, minería, eléctrico y telecomunicaciones.
  • Conocimiento y habilidades avanzadas para llevar a cabo la evaluación de impacto ambiental y la gestión de riesgos ambientales.
  • Capacidad para diseñar y ejecutar programas de monitoreo y seguimiento ambiental, asegurando un control efectivo de las condiciones ambientales.
  • Habilidad para abordar la gestión de residuos y llevar a cabo procesos de restauración ambiental de manera eficiente.
  • Desarrollo de habilidades de comunicación y diálogo efectivo con comunidades y otros actores relevantes en los sectores de hidrocarburos, minería, eléctrico y telecomunicaciones en asuntos ambientales.

Estas competencias dotarán a los participantes del diplomado con las habilidades necesarias para desempeñarse de manera efectiva en la gestión ambiental de los sectores estratégicos mencionados, promoviendo prácticas responsables y sostenibles en dichos ámbitos.

Perfil de los Participantes


  • Profesionales y estudiantes especializados en el área ambiental y proyectos vinculados a la minería y los hidrocarburos requieren ampliar sus conocimientos para llevar a cabo una gestión adecuada y la elaboración de estudios de impacto ambiental para los proyectos correspondientes a estos sectores.
  • Profesionales y diversos grupos de interés relacionados con actividades de gestión ambiental, incluyendo Ingenieros Ambientales, Químicos, Químicos Industriales, Ingenieros Industriales y Biólogos.
  • Estudiantes interesados en adquirir competencias en áreas de gestión ambiental, buscando potenciar su conocimiento y habilidades en este campo específico.

Ventajas de estudiar el diplomado


  • Estudiar un diplomado en gestión ambiental puede ayudarte a crear oportunidades laborales en el sector público o privado.
  • Contribución al medio ambiente por medio de la protección del entorno y la conservación de los recursos naturales.
  • Conocimientos y habilidades aplicables en diversos contextos que permitan abordar problemas ambientales.
  • Calificación, registro y renovación para Consultores Ambientales según el Acuerdo Ministerial Nro. 137.
  • Mantente actualizado según las normativas establecidas para recategorización de consultores ambientales.

Duración

 120 horas distribuidas en 8 semanas

Modalidad 100% virtual. 

Acompañamiento académico

+ Encuentros Sincrónicos.

Sesiones en línea

24 sesiones por Zoom:

de lunes a martes de 19:30 a 21:30


Inicio:

29 de septiembre de 2025

5 Certificados

Tu diplomado ahora incluye 5 certificados que validan tu conocimiento y experiencia en diferentes áreas de la gestión ambiental.

Dedicación

Tiempo de trabajo del estudiante:

8 - 10 horas por semana

Plan de estudio

  • Módulo 1: Legislación Ambiental

    Contenido:

    Legislación ambiental en sectores estratégicos (CRE, COA, RCOA, Ley de Minería, AM 10-A, AM 097-A, entre otros)


    Objetivo:

    Identificar la legislación ambiental aplicable a los sectores estratégicos

  • Módulo 2: Sistemas de Gestión Ambiental

    Contenidos:

    • Sistemas de Gestión Ambiental
    • Gobernanza y ordenamiento territorial

    Objetivo:

    Analizar los mecanismos de mejora del desempeño ambiental de una organización, así como el papel que desempeñan los diversos actores para la toma de decisiones en materia ambiental

  • Módulo 3: Impactos Ambientales

    Contenidos:

    • Impactos Ambientales y los sectores estratégicos
    • Evaluación de impactos ambientales

    Objetivo:

    Analizar las actividades generales asociadas al desarrollo de procesos estratégicos y sus aspectos ambientales significativos, con el objeto de establecer los posibles efectos que pueden generarse en el ambiente y los mecanismos que permiten su evaluación

  • Módulo 4: Instrumentos de Control y Segumiento

    Contenidos:

    • Informe Ambiental de Cumplimiento
    • Auditorías Ambientales
    • Participación ciudadana en gestión ambiental

    Objetivo:

    Establecer el alcance de los principales mecanismos de control y seguimiento implementados por la Autoridad Ambiental competente, para la verificación del cumplimiento de los lineamientos normativos en materia ambiental

  • Módulo 5: Residuos y Desechos Peligrosos y no Peligrosos

    Contenidos:

    • Desechos y sustancias peligrosas
    • Residuos y desechos no peligrosos

    Objetivo:

    Conocer la normativa asociada a los residuos y desechos peligrosos y no peligrosos y la aplicación de la misma a través de ejercicios prácticos

  • Módulo 6: Mejora Continua y Alterativas de Gestión

    Contenidos:

    • Monitoreo, seguimiento y mejora continua
    • Alternativas de gestión en los sectores estratégicos
  • Módulo 7: Daño Ambiental y Reparación Integral

    Contenidos:

    • Reparación integral de daños ambientales
    • Daño ambiental y se gestión ambiental
    • Peritaje ambiental y determinación de daño grave

    Objetivo:

    Establecer los mecanismos para la determinación del daño ambiental en sede administrativa y sede penal, así como el alcance de la reparación integral de daños ambientales


Mgs. Sandy Michelle Mosquera Cisneros

Docente

Profesión:

  • Ingeniera Química Magíster en SSO. 8 años 6 meses de experiencia.
  • Ingeniera Química con mención en Metalurgia de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.
  • Perita acreditada ante el Consejo de la Judicatura en la especialización de Impacto Ambiental.


Experiencia:

Programa de Reparación Ambiental y Social del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE PRAS)

Especialista en Reparación Integral y Peritaje Ambiental 2


Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRSEP)

Analista de Lixiviados 2

Función: Gestionar indicadores y medidores


Programa de Reparación Ambiental y Social del Ministerio del Ambiente (MAEPRAS)

Coordinadora de la Unidad Técnica de Peritaje Ambiental


Mgs. Milton Rodrigo Medina Bonilla

Docente

Profesión:

  • Magister en Gestión Ambiental - Universidad Internacional SEK
  • Ingeniero en Biotecnología Ambiental - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) Facultad de Ciencias


Experiencia:

ECUAMBIENTE CONSULTING - NEWCREST MINING

Especialista Ambiental


PROGRAMA DE REPARACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PRAS) DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Noviembre 2019 - Julio 2020


DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Octubre 2018 - junio 2019

Regularización Ambiental

Plan Empresarial

Descuento y precios preferenciales para grupos y tarifas especiales para empresas, asesoría personalizada y un camino claro hacia el reconocimiento global.


PRECIOS ESPECIALES

TODO EL TIEMPO

Comprar

Pronto pago

Precio promocional con 20% de descuento por pago anticipado.


$300.00

¡Inscríbete ahora!

Comprar

Precio regular

Precio regular sin descuento.


$350.00

¡Inscríbete ahora!

Comprar

Certificados a obtener

Los estudiantes que completen el programa con un rendimiento del 70% o superior en las actividades programadas recibirán los siguientes certificados correspondientes:

Escríbenos y recibe asesoría personalizada

Contact Us

Cumplimos más de 13.000 procesos exitosos a nivel nacional ¡solo faltas tú!

¡Únete a nuestra grupo de Especialistas y Consultores Ambientales!